El Dpto. de Bromatología de la Municipalidad comparte el siguiente material informativo en el contexto de la pandemia del Covid-19: Recomendaciones para Comerciantes y Manipuladores de alimentos Los comercios o establecimientos elaboradores de alimentos deben seguir las Buenas Prácticas de Manufactura. Algunas consideraciones específicas en el contexto de la pandemia: Distanciamiento social en comercios / establecimientos elaboradores de alimentos • Para evitar la propagación de COVID-19, se recomienda que las personas empleen distanciamiento social o mantengan mínimo 1,5 mt de distancia de las demás. • Implementar medidas de distanciamiento y prevención en la recepción de mercaderías. Limpieza y desinfección • Como precaución adicional para ayudar a evitar la transmisión de COVID-19 a través del contacto con la superficie, se recomienda lavar y desinfectar frecuentemente todas las superficies y utensilios en contacto con alimentos, incluir la limpieza frecuente y desinfección de mostradores, canastos, carritos, manijas, picaportes, etc. Preparación de las soluciones: -Solución agua-Lavandina: en un balde colocar 100 ml de lavandina (equivalente a un pocillo de café), en 10 litros de agua, o 10 mil de lavandina (1 cuchara sopera) en 1 litro de agua; e introducir los paños, las rejillas y utensilios durante 5 min para su desinfección, luego enjuagar con abundante agua. LAVANDINA: Es sumamente necesario tener presente que la lavandina no debe ser mezclada con otros productos de limpieza, ya que los descompone formando vapores tóxicos e irritantes. -Solución agua-alcohol: colocar en un frasco o recipiente 7 partes de alcohol líquido y 3 partes de agua segura. Aplicarlo con rociador y toalla descartable sobre los objetos a desinfectar. • Superficies de alto contacto con manos deben ser limpiadas y desinfectadas con mayor frecuencia que las superficies que tienen mínimo contacto. • Previo a todo proceso de desinfección, es necesaria la limpieza exhaustiva, la limpieza debe ser húmeda, prohibiéndose el uso de plumeros o elementos que movilicen el polvo ambiental. • La limpieza del área deberá comenzarse desde la zona más limpia, a la más sucia, y desde, la zona más alta a la más baja. • El personal de limpieza debe utilizar equipo de protección individual adecuado para limpieza y conocer sobre cantidades, modos de uso y peligros de los productos químicos mal empleados en la desinfección. Higiene de manos • Garantizar la provisión de agua y jabón, de ser posibles toallas descartables. En espacios comunes, disponer de alcohol en gel o rociadores con diluciones de 7 partes de alcohol líquido y 3 partes de agua segura. • El personal debe higienizarse las manos de manera frecuente (especialmente después de ir al baño; antes de comer; antes y después de manipular alimentos; después de sonarse la nariz, toser o estornudar, luego de manipular dinero. El empleo de guantes descartables o desechables, no implica evitar el lavado frecuente de manos. • Es de uso obligatorio el tapabocas en todo momento. El mantenimiento de las buenas prácticas en la instalación debe minimizar el potencial de contaminación de la superficie y eliminar la contaminación cuando ocurra. Se puede considerar un programa de limpieza y desinfección más frecuente para las superficies de alto contacto humano. Recomendaciones para el delivery ➔ Es de uso obligatorio el tapabocas. ➔ Realizar higiene de manos frecuentemente (antes de subirse a la moto, antes de cada entrega, luego de tomar y guardar el dinero de la compra, al regresar al local). El empleo de guantes descartables o desechables, no implica evitar el lavado frecuente de manos. ➔ Al regresar al local, lavarse las manos con agua y jabón, aplicar desinfectante. ➔ Limpiar y desinfectar el casco, manubrio de la moto, la caja contenedora y objetos de uso frecuente. ➔ Mantener distancia mínima de 1, 5 mt en el lugar de trabajo y con el consumidor todo el tiempo que sea posible.